Qatar 2022

¡Y viva España!

Si bien la liga española y principalmente el Real Madrid siempre se ubicaron en el top de Europa con estrellas en sus torneos y planteles, la selección española nunca fue de las mas encumbradas a la hora de las disputas mundiales; apenas una semifinal en el lejano mundial de 1950 y no mucho más.

Pero algo empezó a cambiar entrado el siglo XXI sobre todo cuando en la primera década irrumpió el Barcelona de Guardiola y los frutos de la Mesía que se adueñaron de Europa desparramando un juego de alto vuelo que conquistó el universo fútbol.

Fue así que con Puyol, Piqué, Busquets, Xavi, Iniesta; España encontró una base que le daría grandes satistfacciones empezando por la Eurocopa del 2008 de la mano de Aragonés. A esa base se sumaron las glorias del Real Madrid como Casillas y Sergio Ramos, mas los goles del Niño Torres y el Guaje Villa.

Fue así que España desembarcó en Sudafrica dispuesto a hacer historia ahora dirigido por Vicente Del Bosque

El primer mundial disputado en suelo africano no arrancó de la mejor manera para los ibéricos ya que en el debut fueron sorprendidos por Suiza y cayeron 0-1por lo que viejos fantasmas parecían acechar el sueño de la Furia.

Pero ese cachetazo llegó a tiempo y a partir de allí España enhebró 6 victorias en fila a saber:

Las victorias ante Honduras (2-0 con dos de Villa) y Chile (2-1 Villa e Iniesta) le permitieron a los dirigidos por Del Bosque enderezar el rumbo, ganar el grupo y clasificar a los octavos de final

Allí se encontraron con sus vecinos de Portugal y la victoria llegó por intermedio de Villa para sellar el 1-0 y abrir las puertas de los cuartos de final

Era el turno del durísimo Paraguay; todo el fútbol sudamericano venía dando la nota hasta esta instancia donde los guaraníes presentaron batalla pero otra vez apareció Villa para marcar el gol de la victoria y meter a España entre los cuatro mejores.

En las semifinales aparecía el gigante alemán. Los Teutones le habían metido 4 a Inglaterra y 4 a la Argentina de Diego Maradona. Pero España traía el antecedente de la victoria en la final de la Eurocopa ante los mismos alemanes, el ánimo por el cielo, solidez defensiva y su manejo pulcro del balón. Todo eso más el coraje de Puyol que con un cabezazo soberbio le dio otra victoria 1-0 para meterse por primera vez en su historia en una final del mundo.

Era el turno de Holanda; los naranjas se habían sacado de encima a dos gigantes sudamericanos como Brasil y Uruguay en los turnos previos y con la frase ¨la tercera es la vencida¨ también buscaban su primer título del mundo. Presentaron un juego duro, por momentos violentos pero España nunca perdió la calma y si bien los 90´reglamentarios terminaron en cero, en el tiempo suplementario apareció la clase inoxidable de Iniesta para que a falta de 5 minutos del final marque el 1-0 (cuarto consecutivo) y le de a España su inolvidable copa del mundo

El momento en que Iniesta entra en la gloria

El fútbol español sellaba así su momento mas glorioso en un lustro que sería histórico para esta generación que obtuvo además de la copa del mundo, dos eurocopas consecutivas

Fotos: Diario El País

Darío Altobelli

Dario Altobelli

Nacido en 1973.  

Podrán decirme viejo pero viví  Argentina campeón del mundo y 3 veces.

Periodista deportivo desde 1996 y estudiante de Comunicación Social

Antes era un 9 elegante, me fui tirando atrás, tan atrás que termine atrás del teclado.

Enamorado del fútbol desde tiempos inmemoriales. Vi jugar a Maradona, Alonso,

Francescoli, Bochini, Ruben Paz, Kempes y a Messi también.

Me sumé al rincón con el entusiasmo de poder informar responsable

y apasionadamente sobre el deporte que amo sin perder el humor y quitandole drama.

Voy a cubrir principalmente el ascenso, el fútbol en su estado mas puro

Tengo la gran expectativa de que quienes nos lean se informen, se diviertan e

interactuen sintiendo la misma pasión que nosotros; por otra parte darme el lujo y el

placer de disfrutar de las cosas que mas me gustan; el periodismo y el deporte

Como dijo algún sabio: El fútbol es la cosa mas importante de las cosas menos

importantes.

Bienvenidos al Rincón del Futbol

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *