A 31 años de un encuentro que marcó la historia de una ciudad, un antes y después en la rica historia del fútbol santafesino.
Corría el año 1989, atrás se había dejado la frustración del descenso el año anterior en la Bombonera a manos de Racing de Córdoba luego de 13 años en la máxima categoría, donde por ejemplo se obtuvo el subcampeonato de 1979.
La historia cuenta que Super Manuel Corral (uno de los mejores presidentes que tuvo la institución), decidió ratificarle la confianza a Alberto Violi en la dirección técnica pese al descenso y se armó un equipo mixto que reunía tipos de peso y otros no tanto. Léase, Carlos González, Dante Fernández, el Negro Altamirano, Luis Tito Tomé, Horacio Humoller, Jorge García (que al poco tiempo se fue), Mario Alberto, Jorge Mauri, Pepe Castro (goleador del equipo), Roberto Passucci, Gustavo Echaniz, Gustavo Tognarelli (arquero y una de las figuras del equipo), el uruguayo Victor Rabuñal y la “joyita” que arribó en el comienzo de la segunda rueda, Leonardo Madelón.
La campaña fue formidable, un equipo que fue creciendo y que luego de la partida de Violi encontró en el Flaco Zuccarelli un entrenador que le supo dar su impronta a un plantel que de por sí, ya era muy bueno. Costó, es verdad; porque al finalizar la primera rueda Unión navegaba por mitad de tabla, pero al comenzar la segunda vuelta el elenco Rojiblanco fue arrollador, logró una remontada brillante y finalizó tercero detrás de Chaco For Ever y Lanús.
La tercera colocación en la tabla le puso en cuartos de final a Sportivo Italiano, a Almirante Brown en semifinales y en la final al rival de toda la vida, Colón.
La primera final jugada en Barrio Centenario lo dejo al Tatengue al borde del ascenso, fue 2 a 0 de visitante con goles de Altamirano y Echaniz; el Tate formó con Tognarelli; Altamirano, Tomé, Mauri, Humoler; González, Pasucci, Madelón, Rabuñal; Castro y Echaniz. El árbitro del partido fue Francisco Lamolina, quien expulsó a Pepe Castro, privándolo de disputar la revancha que se jugaría el 29 de julio, en el 15 de Abril.
Tarde de sábado nublada y fría, las tribunas repletas de fanáticos de ambos lados, Unión que había concentrado en Paraná llegaba con la ventaja de la ida y confiado de conquistar el ascenso.
Se moría el partido, todo era fiesta en la mitad de la ciudad; hasta que llegó el tiro libre a favor de Unión cerca de la medialuna. Humoller amagó a pegarle por afuera de la barrera, la pisó y Madelón sacó un potente tiro rasante, seco y abajo, que se metió junto al palo derecho y desató el festejo eterno en los Tatengues, que se esa manera volvían a Primera división rápidamente.
Esa tarde de gloria para Unión, es uno de los capítulos más importantes en la historia deportiva de la institución, y que será recordado cada 29 de julio como el Madelonazo.
SÍNTESIS Unión 1 – Colón 0
Unión: Tognarelli; Altamirano, Tomé, Mauri y Humoller; Carlos González, Passucci, Rabuñal y Madelón; Echaniz y Dante Fernández. DT: Humberto Zuccarelli.
Colón: Wirzt; Escobedo, Monti, Nicosia y Míguez; Javier López, Toledo y Chaparro; Argota, Vera y Mozas. DT: Orlando Medina.
Cancha: Unión.
Árbitro: Abel Gnecco.
Recaudación: 8.701.900 australes.
Gol: a los 39 minutos del segundo tiempo, Leonardo Carol Madelón (U).
Cambios: al comenzar el segundo tiempo, Eduardo Sánchez (U) por Echaniz y Héctor López (C) por Mozas; a los 13 min, Verdirame (C) por Argota, y a los 43 min, Alberto (U) por Dante Fernández.
Incidencias: a los 40 minutos del segundo tiempo fueron expulsados Monti (C) y Humoller (U).
Fuente imagen destacada: Diario El Litoral.