A poco menos de cuatro fechas para la finalización del campeonato entramos en la fase de las especulaciones y sospechas sobre todos los actores futbolísticos, la transparencia de sus intenciones para obtener los objetivos: conseguir el título, llegar a torneos internacionales o mantener la categoría, cuestiones puestas bajo la lupa.
Pablo Lavallén denunció que recibió amenazas por el partido entre Atlético Tucumán y River. “Me llegaron a mandar mensajes de que saben dónde vive mi familia, a qué colegio van mis hijos“, señaló el DT del Decano, que se enfrenta este miércoles con el escolta de Boca.
Mario Leito, presidente de Atlético Tucumán, descartó hoy los rumores de incentivación previa al partido frente a River que llega con chances de pelearle el campeonato a Boca. “No está permitido, no nos van a enganchar en eso“, sostuvo Leito en declaraciones a Télam Radio. Oscar Ruggeri insinuó el domingo a la noche la posible incentivación económica hacia los tucumanos, “habría que pedirle que se explaye un poquito más: él fue capitán, técnico, jugó en la Selección… primero tiene que contar su experiencia personal, hablaba de una manera que daba a entender que él conoce mucho del tema“, ironizó Leito, y agregó: “Él (por Ruggeri) debe haber formado parte, ofreciendo o recibiendo dinero“.
Los miembros de una sociedad interactúan entre sí de modos muy diversos. Algunas de estas interacciones no son específicamente verbales, es decir, no incluyen necesariamente la palabra. Si observamos el tránsito vehicular, por ejemplo, vemos que se requiere la interacción entre los automovilistas ya que cada uno debe “avanzar” a su ritmo. Los deportes de equipo son otra forma de interacción en la que no es necesaria la palabra e incluso, puede llegar a ser sancionada en un partido de fútbol cuando se la usa para insultar al adversario. Permanentemente obtenemos información del mundo que nos rodea. Las nubes nos indican que lloverá; el rostro de alguien, su estado de ánimo; mientras que la decoración de una casa nos comunica algo sobre sus habitantes. El conjunto de los signos junto con las reglas para su combinación constituyen el código.
En el terreno de las especulaciones todo es posible, los espectadores descreen, sospechan de los protagonistas en momentos culminantes del campeonato. ¿Opinan porque saben y lo vivieron o callan porque tienen “códigos” hacia sus colegas? Código que implica silencio, oculta los manejos y estrategias de los dirigentes del fútbol argentino justo el día donde se conocieron los resultados del balance económico de la AFA, con un patrimonio negativo de 57 millones de pesos y deudas por más de 223 millones. Dicen sin decir, y cuentan sin contar. Desde el domingo a la noche, luego del empate entre millonarios y canallas, los programas deportivos han empezado con esta fase comunicativa típica del código futbolero. Si Marcelo Bielsa dijo alguna vez: “pagarle más al jugador, en busca de que rinda más, es una forma de pervertirlo”, ¿para qué vivir estos códigos? Amenazas e incentivaciones, por un fútbol SIN estos CÓDIGOS.
Excelente Diego, ojalá se terminaran esos codigos