MUNDIAL NUEVA ZELANDA-AUSTRALIA 2023
Informe Especial
ARGENTINA DISPUTARÁ SU CUARTA COPA DE LA CATEGORÍA Y BUSCARÁ ACCEDER A INSTANCIAS DE OCTAVOS DE FINAL, POR PRIMERA VEZ EN UN TORNEO QUE, TAMBIÉN DEBUTARÁ EN UN NUEVO FORMATO, TENIENDO UN TOTAL DE 32 SELECCIONES EN SU CUADRO PRINCIPAL. PERO, ¿CÓMO LLEGÓ EL COMBINADO CELESTE Y BLANCO A GANAR SU PLAZA EN LA MÁXIMA CITA FUTBOLÍSTICA? EL RINCÓN DEL FÚTBOL TE LLEVA A CONOCER EL RECORRIDO DE LA SELECCIÓN: DESDE COLOMBIA HASTA OCEANÍA.

Tras su desempeño en “Francia 2019”, con aquel épico empate frente a Escocia en la tercera fecha de la zona de grupos; la vara sobre la Selección Argentina ha subido considerablemente entre propios y ajenos, porque no solamente las futbolistas comprenden que están para más, sino que la hinchada sostiene esa sensación y las alienta cada día con mayor potencia. De a poco, con mucho esfuerzo y nadando contra la corriente, las albicelestes se han ido ganando un lugar en la patria futbolera y en julio comenzarán a transitar un sueño que, aunque parezca inalcansable, puede hacerse realidad.
Argentina llega a su cuarta copa del mundo luego de obtener el tercer puesto en la pasada Copa América de Colombia 2022. La escuadra nacional integró el Grupo B junto a Brasil, Venezuela, Uruguay y Perú. En el duelo inicial, disputado el día 9 de julio en el Estadio Centenario de la Ciudad de Armenia, se medía con las “canarinhas” y fue derrota por 4 a 0. Los goles brasileños fueron obra de Adriana (28’PT y 13’ST), Bia Zaneratto (36’PT -p-) y Debinha (42’ST). La árbitro del encuentro fue la chilena María Carvajal.
En la segunda cita, ocurrida el 12 del mismo mes en el mismo escenario, hubo desquite y triunfo claro contra Perú cuatro a cero. La goleada celeste y blanca comenzó con la intervención de Yamila Rodríguez a los 18 de la etapa inicial. En la segunda mitad aparecieron Florencia Bonsegundo, Eliana Stábile y Érica Lonigro en los minutos 7, 17 y 41, respectivamente. La colegiada en esta ocasión fue la ecuatoriana Susana Corella.
La victoria dejaba a nuestras chicas bien paradas de cara a lo que se venía, pero no se podía olvidar que de las tres fechas restantes, una sería libre, por lo que el margen de error era básicamente nulo.
El viernes 15 de julio, en la tercera jornada grupal, hubo “Clásico del Río de La Plata”, mas Argentina fue demasiado para un Uruguay que, por la época, estaba en crisis institucional, cuestión que, por supuesto, afecataba al plantel que dirimía la competencia. La apertura del marcador llegó gracias a Estefanía Banini (43′). Después, en el acto supletorio, Una “Yami” Rodríguez intratable dejó a las “charrúas” mirando al cielo con su hat-trick sobre los minutos 6, 19 y 24. Para bajar el telón la que dio presente fue Stábile (50’ST).
Recapitulando, Argentina llegaba a la cuarta fecha con una caída ante Brasil (esperable) y dos muy buenos triunfos contra peruanas y uruguayas. Considerando que en esta cita, las albicelestes quedaban libres, esos seis puntos en la tabla permitían que, más allá de lo que pudiera suceder con los partidos, el destino de las nuestra, todavía estaba en manos propias.
Así, el 21 de julio de 2022, el escollo final en esta ronda inicial sería ni más ni menos que Venezuela, elenco complejo y difícil de enfrentar. El encuentro, muy parejo en todos los aspectos de su desarrollo, se rompe con una gran definición de Flor Bonsegundo a los 18 del complemento y el triunfo depositaba a Argentina en el cuadrangular final, donde los dos mejores de cada grupo se medían para encontrar a las campeonas y a las clasificadas al mundial.

La Copa América otrogaba 3 plazas directas a la cita mundialista de Nueva Zelanda y Australia, más dos repechajes. Por lo tanto era importantísimo acceder a este cuadro definitivo y buscar el pasaje directo a tierras oceánicas.
Sin embargo, aunque dentro de lo probable, Argentina no pudo con las locales en el match que se disputó el lunes 25 de julio en el Estadio Alfonso López de la Ciudad de Bucaramanga y cayó ante Colombia por la mínima. La única conquista del encuentro la anotó Linda Caicedo sobre los 18 del acto de clausura. Paraguay, que había perdido en su encuentro con Brasil, sería, entonces, el rival a vencer en búsqueda de la tan ansiada clasificación mundial.
Las “guaraníes”, también siempre duras y complicadas de superar, se habían puesto en ventaja tras un guiño del azar ya que a los 39 del segmento inaugural, Romina Núñez, con un tanto en contra, les daba la ventaja en el marcador. Argentina acusó el golpe, pero no dio nada por perdido y se lanzó hacia el área rival una y otra vez. La recompensa la empezó a cobrar Rodríguez con el empate transitorio a los 33 del período final. A los cuarenta y cinco Bonsegundo desató la locura marcando el 2-1 y con Paraguay adelantado en campo, intentando la épica, “Yami” volvió a aparecer y decretó, a los 46, el 3-1 que sería definitivo y que llevaría a nuestra selección a una nueva copa del mundo.
Aquella edición de Copa América volvería a quedar en manos de Brasil y éstas, junto a Colombia y Argentina sacaron pasaje a Oceanía. Los repechajes quedaron en manos de Venezuela y Paraguay, pero desafortunadamente ninguno de los dos seleccionados sudamericanos logró ganar el boleto. Yamila Rodríguez fue la goleadora del torneo.
Argentina, por su parte, debutará en el mundial integrando la zona G junto a Suecia, Italia y Sudáfrica. El primero de sus compromisos será con las “tanas” el lunes 24 de julio en el “Eden Park” de Auclland. Cuatro días después, es decir el viernes 28, en el Estadio de Dunedin, se medirá con las sudafricanas, lo que deja el último match del grupo ante Suecia el domingo 2 de agosto y tendrá como escenario el Estadio Waikato de la ciudad de Hamilton.
FOTOS:
La Nación
CDN
El Cordillerano