CHAMPIONS LEAGUE FEMENINA
Semifinales
Tras imponerse por 1 a 0 a Paris Saint Germain con gol de Wendie Renard, las “leonas olímpicas” irán en búsqueda de su séptima copa de Champions, quinta consecutiva. Será la novena final que dispute el elenco galo y el escollo para el domingo es ni más ni menos que Wolfburgo alemán, que cuenta con dos coronas en sus vitrinas.

PARIS SAINT GERMAIN (0)-(1) LYON
A MEDIA MÁQUINA.
No es raro que Lyon se imponga en algunos partidos jugando como “en pausa”; puede ser considerado hasta habitual este modo de plantear los encuentros que desarrolla el mejor equipo de fútbol femenino de la historia (al menos a nivel de clubes). Esta pasividad no está directamente relacionada con el rival de turno o con la instancia o certamen que se esté disputando; sino que parece, más bien, una filosofía de juego. Lyon va tranquilo, pero va; de eso se debe dudar nunca.
Este duelo por las semifinales de Champions no fue la excepción; incluso por varios tramos del juego, Paris Saint Germain dominó y controló los tiempos y el balón, mas no logró ser temerario en su traslado ni ocasionar verdadero peligro para el arco custodiado hábilmente por Sarah Bouhaddi. Lo contrario sucedía en el elenco opuesto y aunque no tuvo tanto la redonda en su poder, Lyon fue más directo y concreto con sus intenciones con, por ejemplo, los desbordes de Delphine Cascarino y Sara Björk Gunnarsdottir, los centros de pelota parada casi perfectos por parte Amel Majri y, cuándo no, un radar en la cabeza de Wendie Renard que hoy, como tantas veces ha sucedido, marcó la diferencia inocua del encuentro: testazo asesino de la marcadora central francesa y a cobrar. Ni la defensa principesca ni la excelente arquera chilena Christiane Endler pudieron impedir que a los 22 minutos del complemento, Renard conectara un disparo enviado magistralmente por Majri y pusiera el único gol del partido, consiguiendo a la postre, la clasificación para dirimir la novena final del conjunto león.
El análisis del match en sí mismo no se puede extender mucho más porque el planteo de ambas escuadras fue igual en los dos períodos de juego: PSG quería e “intentaba intentar”, mientras que Lyon hacía. Las expulsiones de Grace Geyoro, de PSG, a los 19 de la segunda mitad y Nikita Parris de las leonas a los 30 del mismo segmento, no generaron modificaciones estratégicas propias del planteo de juego. Claro que la salida temprana de la volante congoleña de 23, tras una falta en perjuicio de Majri, provocó la pelota parada que posteriormente encontraría Renard y transformaría en la ventaja y triunfo de Lyon.
La salida de Parris sugirió únicamente un cambio de nombres: para no quedarse sin atacantes de área, Jean Luc Vasseur, el entrenador de las campeonas defensoras del título, envío al césped a Eugénie Le Sommer en lugar de Cascarino, pero en la ejecución de la estrategia, la dinámica ofensiva no varió y a pesar de haber tenido una situación clara a pocos segundos de ingresar, al inefable artillera francesa tampoco gravitó demasiado durante los minutos que estuvo en campo.
La gran final tendrá como escenario el Estadio de Anoeta, en el Ayuntamiento de San Sebastián del País Vasco, España. El día de la cita es el próximo domingo 30 de agosto, a las 15 de Argentina. Los rivales ya saben lo que es coronarse en este certamen y ¡vaya si lo saben! Wolfburgo de Alemania ganó en dos ocasiones (2013 y 2014) y Olympique Lyonnais es el cuádruple campeón vigente, teniendo seis trofeos en total (2011, 2012, 2016, 2017, 2018 y 2019). El domingo se sabrá entonces si hay séptima para unas o tercera para otras.

Detalle del partido
PSG (0)
Titulares: 16.Christiane Endler (arq); 12.Ashley Lawrence, 14.Irene Paredes (C), 20.Perle Morroni, 4.Paulina Dudek; 13.Sara Däbritz, 7.Ramona Bachmann, 8.Grace Geyoro; 10.Nadia Nadim, 11.Kadidiatou Diani, 9.Marie-Antoinette Katoto
Suplentes: 1.Charlotte Voll (arq), 2.Bénédicte Simon, 5.Alana Cook, 6.Luana Bertolucci, 15.Karina Saevik, 18.Laurina Fazer, 21.Sandy Baltimore, 22.Signe Bruun, 23.Jordyn Huitema, 24.Miraildes Maciel Mota, 27.Lea Khelifi, 30.Arianna Criscione (arq)
DT: Olivier Echouafni
Cambios: Baltimore X Nadim – Maciel Mota X Bachmann – Bruun X Baltimore
Amonestaciones: Nadim – Geyoro (x2)
Expulsiones: Geyoro
Goles: No hubo
LYO (1)
Titulares: 16.Sarah Bouhaddi (arq); 3.Wendie Renard (C), 2.Lucy Bronze, 21.Kadeisha Buchanan, 26.Sakina Karchaoui; 5.Saki Kumagai, 8.Sara Björk Gunnarsdottir; 7.Amel Majri, 10.Dzsenifer Marozsán, 20.Delphine Cascarino; 17.Nikita Parris
Suplentes: 1.Dolores Gallardo (arq), 4.Selma Bacha, 9.Eugénie Le Sommer, 11.Shanice van de Sanden, 12.Ellie Carpenter, 15.Alex Greenwood, 23.Janice Cayman, 24.Jodie Taylor, 28.Melvine Malard, 40.Katriina Talaslahti (arq)
DT: Jean Luc Vasseur
Cambios: Bacha X Karchaoui – Le Sommer X Cascarino – Van de Sanden X Marozsán
Amonestaciones: Parris (x2)
Expulsiones: Parris
Goles: 22’ST Wendie Renard
ESTADIO: “San Mamés” (Bilbao, España)
Árbitro: Anastasia Pustovoitova (Rusia)
Asistente 1: Ekaterina Kurochkina (Rusia)
Asistente 2: Karolin Kaivoja (Estonia)
4° árbitro: Ivana Martinčić (Croacia)
FOTO DESTACADA: “Olympique Lyonnais finalista UWCL 2019/2020”
Todas las imágenes pertenecen a @UWCL