Francia golpeó primero y hasta tuvo el control del partido. Pero un par de pinceladas del talento ibérico pintaron un cuadro inolvidable frente a un equipo que al final fue un cero a la izquierda.
El costado de la muerte del cuadro de duelos directos de la Euro 2024 volvió a enfrentar a 2 que bien podrían definir el certamen continental en lo que fue una “final anticipada” (frase recurrente durante estos días). En el Allianz Arena de Münich, España dio cuenta de Francia por 2-1e irá por su cuarta corona continental.
La verdad que el subcampeón del Mundo no mostró demasiado durante el torneo porque llegó a esta instancia con 3 goles convertidos: 2 de penal y 1 gracias al infortunio de un rival.
De parte del elenco español no hubo más que fútbol en estado puro para imponer su idea de base ante pesos pesados y reducirlos a su mínima expresión. Tachadas Croacia e Italia, al anfitrión le ganó con carácter y juego y si había un equipo que merecía más que nadie estar en la final, ese era el de Luis de la Fuente.
Sin embargo, el primer grito sagrado lo emitió el elenco de Didier Deschamps y fue el primero de jugada en toda la copa. Minuto 9 y Kylian Mbappé la entretuvo en la izquierda ante la marca de Jesús Navas. Gran centro flotado justito para la cabeza de Randal Kolo Muani, quien solamente tuvo que decir que sí para batir a Unai Simón.
Parecía que “Les Bleus” estaban en condiciones de maniatar a la impredecible España. Pero no contaban con la rebeldía del divino tesoro que es la juventud de este equipo y en cuestión de 4 minutos la balanza del marcador se inclincó a favor de los ibéricos.
A los 21, un extraordinario gol de Lamine Yamal igualó la contienda: precioso recorte del chiquilín de 16 abriles para su pierna izquierda y fantástico remate con el pie bien abierto que se alojó en el ángulo superior derecho de la valla defendida por Maignan.
Y en el minuto 25 otra genialidad individual tuvo final feliz en la red francesa. Dani Olmo combinó con Navas y el centro del andaluz fue rechazado a medias por Upamecano. Le cayó nuevamente a Olmo, que se mandó una jugada de fútbol playa para acomodar la pelota y sacar un derechazo cruzado. Jules Koundé la mandó adentro cuando tenía irremediable destino de gol pero se lo damos a Dani porque fue el autor intelectual y material de semjante belleza.
Francia no supo recuperarse de ambas manos y quedó como ese boxeador que no está para besar la lona pero que tampoco tiene recursos como para sacar un golpe afortunado que noquee a su férreo oponente.
Poco y nada de Mbappé, Antoine Griezmann no entró en sintonía y el único que ofrecía algo de desparpajo era Barcola, quien se cargó el equipo al hombro a la hora de atacar pero sin ideas claras.
España es más que justo finalista porque hasta ahora demostró que es el mejor equipo del certamen. Juega siempre y muestra amor propio cuando el fútbol no aparece de a ratos. Como que el gen de la generación dorada que sumó 2 Euros y la Copa del Mundo está inmerso en cada uno de estos jugadores. La “Furia” sabe a lo que juega y parece que no se toma franco. Al subcampeón del Mundo le sobró corrección política y le faltó concentrarse en el verde césped. Y allí sin dudas que ganó el mejor.
Por Emiliano Schiavi / @ejschiavi
Síntesis:
España (2): Simón; Navas (Vivian), Nacho, Laporte y Cucurella; Rodri, Fabián Ruiz, Yamal (Ferrán Torres), Olmo (Merino)y Nico Williams (Zubimendi); Morata (Oyarzábal). DT: Luis de la Fuente.
Francia (1): Maignan; Koundpe, Upamecano, Saliba y Theo Hernández; Kanté (Griezmann), Tchouameni y Rabiot (Camavinga) Dembelé (Giroud), Kolo Muani (Barcola) y Mbappé. DT: Didier Deschamps.
Goles: Lamine Yamal (21´) y Dani Olmo (25´) (ESP); Randal Kolo Muani (9´) (FRA)
Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia)
(Foto Principal: @EURO2024)