En el día de ayer una de las leyendas de la Academia dejó este mundo, Juan Carlos Cárdenas es uno de los nombres más importantes del conjunto de Avellaneda y fue el encargado de darle el primer título más importante en la historia de Racing.
La historia de amor entre Racing y el Chango comenzó en Santiago del Estero, cuando el empleador le dijo que solamente lo contrataría si se hacía hincha de la Academia y así fue. A los pocos días su patrón apareció con una camiseta del equipo de Avellaneda y Cárdenas no dudo en ponérsela, pero además ese día no solo se puso los colores solo en el cuerpo, sino también en el corazón.
Su carrera futbolística se inició en Unión de Santiago, donde duró dos años y arribó al club de sus amores, Racing. En el primer año fue cedido a Nueva Chicago, pero a partir de 1964 se afianzó en el primer equipo, siendo una parte fundamental en el ataque de la Academia. Su estadía en el conjunto de Avellaneda duró hasta 1972, pero durante ese tiempo se llenó de gloria con la Blanquiceleste, donde levantó el campeonato local de 1966 y le permitió mostrarse a nivel internacional. Primero con la Copa Libertadores de 1967, la cual logró obtener y así disputar la Copa Intercontinental, de ese mismo año, ante el Celtic de Escocia.
La final ante los escoceses fue un duelo de tres encuentros, ya que empataron en el global y se debió disputar un partido de desempate. El encuentro se disputó en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay, donde miles de hinchas de Racing fueron testigos del gol más importante en la historia del club. Siendo el encargado de anotar, el Chango Cárdenas. Quien se hizo de la pelota cerca de la mitad de cancha y cuando tuvo un poco de espacio no tuvo dudas y desde caso 35 metros sacó un zapatazo inatajable para John Fallon.
Luego de brillar en Argentina, llegó el momento de emigrar a México, donde se puso la camiseta de Puebla y Veracruz. Tras cuatro años de estar fuera del país, decidió volver para darle un buen final a su carrera y que mejor que hacerlo con la camiseta que más brillo, la de Racing.
Ya como jugador retira recibió varios homenajes, pero sobresalta la que le dieron en 2014 como “Personalidad destacada del deporte”, por parte de la Legislatura porteña. Pero para él seguramente el mejor homenaje que puede tener es el cariño de todo el pueblo racinguista, que está más que agradecido por este jugador que dejó todo por los colores del club y que les dio el título más importante de la historia.
Foto destacada: argentina.eseuro.com