Brasil y Jamaica serán dos de las selecciones que representarán al continente americano en el Mundial. Las jugadoras brasileras llegan con un bagaje de experiencia importante mientras que las jamaiquinas son absolutas debutantes en esta edición. Repasamos el camino que recorrieron para llegar a Francia 2019 donde formarán parte del Grupo C junto a Italia y Australia.
BRASIL
La Copa América del año 2018 significó el evento a través del cual clasificaron las Selecciones de Sudamérica. Se jugó en Chile y Brasil paseó su futbol sin encontrar resistencia alguna.
La Copa se dividió en dos grupos y Brasil formó parte del B junto a Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina. Y fue, precisamente, frente a nuestras Gigantes contra quienes debutó la Verdeamarela con un resultado de 3 a 1 a su favor. Bia Zaneratto, Cristiane y Debinha anotaron para Brasil, mientras que Estefanía Banini descontó para Argentina.
El segundo encuentro fue un show de goles ya que derrotaron a Ecuador por 8 a 0. Bia Zaneratto y Cristiane volvieron a gritar pero por duplicado, en tanto que Andressinha, Formiga y Raffaele anotaron por uno. Debinha también volvió a aparecer y marcó el último gol.
El tercer partido fue frente a Venezuela en un pleito al que ambas selecciones llegaban punteras con seis unidades. Las expectativas por ver que podía hacer la Vinotinto de Deyna Castellanos frente a Brasil eran grandes. Pero las Canarinhas no perdonaron, ni les importó el buen momento venezolano y se despacharon con un 4 a 0 contundente. Una vez más Bia Zaneratto anotó por dos, Monica por uno y la eterna Marta decretó el resultado final.
Con la clasificación a la fase final ya sellada, cerraron su participación en el grupo propinándole un 7 a 0 a la débil Bolivia. Erika y Andressinha marcaron por duplicado, los otros tres goles los anotaron Andressa Alves, Millene y Aline Milene.
Así llegaron a la Fase Final, con 12 puntos, 22 goles a favor y solo 1 en contra (el de Banini en el debut). En esta fase estaban Argentina, Colombia y las chilenas con quienes arrancaron la serie. Y un tiempo de partido les alcanzó para liquidar el encuentro. Fue 3 a 1 con goles de Monica, Bia Zaneratto y Thais, en tanto Yessenia López marcó el descuento para Chile.
Volvieron a enfrentar a Argentina y se impusieron por 3 a 0 con goles de Cristiane, Thaisa y Debinha. La clasificación y la obtención del torneo se cerraron con victoria de 3 a 1 frente a Colombia. Mónica en dos oportunidades y Ángela Clavijo en contra fueron las autoras de los goles consagratorios. De yapa, Brasil también se metió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Brasil participó de todos los mundiales. Su mejor posición la alcanzó en China 2007 cuando cayó en la final frente a Alemania por 2 a 0. En aquella Copa del Mundo, Marta fue la goleadora con 7 goles. Ella, Formiga y Cristiane formaron parte del equipo ideal de la Copa.
JAMAICA
El ingreso al Mundial de las selecciones confederadas a CONCACAF se hace a través de la competencia denominada “Premundial Femenino de Concacaf”. Este torneo se disputa entre 8 selecciones y la manera en que se decide quienes serán esos ocho participantes es la siguiente:
- USA, México y Canadá participan sin eliminatoria previa.
- UNCAF (Unión Centroamericana de Fútbol) tiene asignadas 2 plazas y quienes las ganaron fueron Costa Rica y Panamá a través de un torneo eliminatorio disputado en USA donde también participaron Nicaragua y El Salvador.
- A la Unión Caribeña de Fútbol le corresponden 3 plazas y, a partir de una eliminatoria entre 22 selecciones participantes, los que la ganaron fueron Jamaica, Trinidad y Tobago y Cuba.
Estas 8 selecciones jugaron la fase final en la ciudad de Texas (USA). Allí se llevó a cabo la Fase Final dividida en dos grupos de 4 selecciones cada uno. Los dos primeros clasificaron a Semifinales y de allí, los ganadores, a la gran final.
La etapa de clasificación en la Unión Caribeña de Fútbol
Las Reggae Girlz fueron parte del Grupo B y todos los partidos se jugaron en el Estadio Sylvio Cator de Haití. La Selección local haitiana, Martinica y Guadalupe fueron las rivales de ese grupo. También debía participar Islas Turcas y Caicos pero se retiraron del torneo.
Jamaica logró acceder a la Ronda Final gracias a la diferencia de gol porque empató el primer puesto con Haiti producto de que ambas selecciones ganaron dos partidos y empataron el disputado entre ellas. El primer partido de las jamaiquinas fue frente a Guadalupe en donde consiguieron una victoria aplastante de 13 a 0 con 6 goles de su figura Khadija Shaw. Luego derrotaron a Martinica por 3 a 0 y finalmente, empataron con las locales 2 a 2. La goleada inicial fue la que torció la diferencia de gol a su favor.
La Ronda Final se jugó íntegramente en el Estadio Parque Independence de Kingston y Jamaica logró 4 victorias en la misma cantidad de partidos jugados. 9 a 0 ante Antigua y Barbuda, 4 a 0 ante Bermudas, 4 a 1 enfrentando a Trinidad y Tobago y 6 a 1 ante Cuba. La clasificación a Texas estaba asegurada, faltaba la última y más difícil etapa para llegar a Francia 2019.
Torneo Final en USA
Como parte del Grupo B, las Reggae Girlz debutaron ante Canadá perdiendo por 2 a 0. Luego enfrentaron a Costa Rica logrando una importante victoria de 1 a 0 con gol de Khadija Shaw. El último rival fue Cuba a quien despacharon sin problemas con un resultado de 9 goles a 0. Las anotaciones las hicieron Josy Brown en 3 oportunidades, Sashana Campbell en 2, mientras que Khadija Shaw, Daneisha Blackwood, Christina Chang y Marlo Sweatman anotaron un gol cada una.
La segunda posición en el grupo las acercó a Semifinales donde enfrentaron a la poderosa USA con quienes cayeron derrotadas por 6 a 0. Sin embargo, Jamaica ya tenía asegurado, al menos, un lugar en el Repechaje frente a una Selección sudamericana. No obstante, debían jugar por el Tercer Puesto e intentar ganarlo para clasificar directamente al Mundial. Allí esperaba Panamá y en un durísimo partido, que incluyó tiempo extra, el resultado final fue 2 a 2. Los goles jamaiquinos fueron autoría de Khadija Shaw y Jody Brown. A raíz de este empate, la clasificación directa se dirimió a través de disparos desde el punto de penal en donde las Reggae Girlz ganaron por 4 a 2 y mandaron a Panamá a pelear el último boleto americano frente a la Selección Argentina.
Esta clasificación no solo significó la primera para Jamaica, también es la primera vez que un país perteneciente a la Unión Caribeña llega a una Copa del Mundo.
Foto principal: Hernán Contreras/cafemchile2018.cl