En Rincón del Fútbol te seguimos contando sobre las series mundialistas y hoy es el turno de Lyon.
La ciudad de Lyon está ubicada en situada en la zona centro-este de Francia, en la región Auvernia-Rodano-Alpes y es la tercera más poblada de Francia detrás de Paris y Marsella. Son varios los paisajes naturales que adornan esta ciudad, como los ríos Rodano y Saona, la Croix Rousse, denominada la colina que trabaja y Fourviére, llamada la colina que reza, ya que en su alto se encuentra la Basílica de Notre Dame.
Lyon fue fundada en el año 43 A.C. por Lucio Munacio Planco, terraniente de Julio Cesar, quien aprovechó la situación geográfica de la Fourviére para instituir allí una colonia Romana. Era tal el provecho que le sacaban geográficamente a este lugar que terminó siendo la capital de Galia, y de numerosos sucesos de índole históricos para los Romanos, uno de los más destacables realizados en esa tierra fue la denominada Batalla de Lugdunum, una batalla entre las tropas de Septimio Severo, Emperador de Roma y Clodio Albino, usurpador al trono, en el que Severo salió triunfante.
Ya en la Edad Media, por el Tratado de Verdun, Lyon paso a formar parte de las tierras de Lotario I. Ya en el siglo XIII los mercaderes se levantaron en protesta ante el Arzobispo-Conde de Lyon, lo que llevó al Rey Felipe IV a tomar intervención y decidir la dependencia de la ciudad directamente de la corona francesa, integrando así a Lyon por primera vez a Francia.
A partir del siglo XVI la ciudad toma un destacable desarrollo dado la llegada de banqueros florentinos, numerosas imprentas, buenos acuerdos comerciales con Alemania y el comercio de la seda hecha allí mismo. Pero las conocidas Guerras de Religión entre Católicos y Calvinistas más las revueltas hechas por la gente de clase media y baja, harían que la ciudad pierda el derecho a ser la mayor plaza bancaria de Europa, lo que afectaría seriamente en su economía y en la posición de la ciudad en el continente.
Durante la Revolución Francesa apoyaron a los Girondinos ante la Convención Nacional, lo que terminó llevando a los ejércitos Revolucionarios a sitiar la ciudad por un periodo cercano a los dos meses, tiempo en que fue más que suficiente para destruir varios edificios renacentistas que fueron restaurados una década después por orden de Napoleón. La producción local de la seda fue siempre un factor favorable para la ciudad y de gran poder en el desarrollo del pasi, demostrado sobre todo en las protestas de los obreros en 1831 y 1834.
Cuando Francia fue invadida por los Nazis, Lyon se erigió como el bastión de la Resistencia , teniendo en Jean Moulin al icono de dicha lucha, capturado en las afueras de la ciudad, torturado y luego ultimado. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Lyon volvió a transformarse en un importante centro económico, inaugurando el metro en 1978 y el tren de alta velocidad que lo une a Paris en 1981.
En el año 1998 la UNESCO decidió declarar 427 hectareas de la ciudad como Patrimonio Mundial de la Humanidad, alcanzando sitios como el Vieux Lyon, un barrio ubicado al pie de Fourviére y que aun conserva el aspecto renacentista a pesar del paso del tiempo, la Croix Rousse, barrio ubicado sobre la colina fuertemente identificado con la producción de seda, la Colina de Fourviére, donde se ubica la Basílica de Notre Dame y el teatro romano, y finalmente La Presquile, ubicado en el centro de Lyon y que reúne las plazas, palacios y monumentos clásicos, entre otros.
Uno de los eventos más destacados que se producen en Lyon sin duda alguna es La Fete des Lumieres, la noche de las luces en su traducción, comenzando el 4 de diciembre y finalizando el 8 de diciembre, día de la Virgen. A dicho evento, en el que todas las casas y edificios de la ciudad se encuentran iluminados de diferentes maneras durante las 4 noches, llegan millones de personas de todo el mundo, llegando en el modernismo a tomar intervención a grandes diseñadores de reputación continental y mundial. Aunque no es el único, ya que se desarrolla también Les Nuits de Fourviére, un festival que se realiza en verano en el teatro Romano ubicado en La Fourviére y que tiene distintos shows de música, teatro y cine y que ha llegado a reunir 150.000 visitantes.
En cuanto a fútbol se refiere, la ciudad alberga el Parc Olympique Lyonnais, donde hace de local el Olympique de Lyon, dicho estadio está ubicado en Décines Charpieu. Declarado su construcción en septiembre de 2008 por parte del presidente del club, Jean Michel Aulas, pero dado el alto costo que llevaría crear el nuevo estadio, comenzaron las negociaciones de parte del club con el Municipio de Lyon y la gobernación de Francia para el financiamiento del mismo, teniendo como principal obstáculo una vez logrado el acuerdo a la burocracia administrativa y a los grupos políticos opositores. Las obras comenzaron a apurarse cuando en 2009 la Federación Francesa de Futbol eligio el OL Land como una de las sedes para la Eurocopa de 2016. Finalmente, el 9 de enero de 2016 el estadio fue inaugurado con una capacidad para 58.000 personas en el partido disputado entre el Olympique de Lyon y el Troyes por un partido de la Ligue 1.
Además de los partidos del equipo de la ciudad, el Parc Olympique albergó 6 partidos de la Eurocopa 2016: la victoria por 1 a 0 de Albania sobre Rumania correspondiente al grupo A, el 2 a 0 de Irlanda del Norte ante Ucrania por el grupo C, el triunfo de Italia 2 a 0 sobre Belgica en el grupo E, el vibrante empate 3 a 3 entre Portugal y Hungría por el grupo F, en octavos de final el 2 a 1 de Francia sobre Irlanda y en semifinales el 2 a 0 de Portugal sobre Gales.
En 2018 se llevó a cabo en el también conocido como Stade des Lumieres la final de la UEFA Europa League entre el Olympique de Marsella y el Atlético de Madrid, encuentro en el que el Colchonero resultó campeón.
Próximamente se llevarán a cabo los dos partidos de semifinales y la gran final del Mundial de la FIFA 2019 que se disputará en Francia.
Foto Principal: Ol.Com