En Rincón de Fútbol te traemos la historia de la mejor jugadora China de todos los tiempos, Sun Wen.
Sun Wen nació en Shangai el 6 de abril de 1973 y desde pequeña tomó el gusto por el fútbol impulsada por su padre, un enfermo admirador del fútbol según ella misma ha confesado. A los 12 años ya jugaba en divisiones formativas y a los 17 debutó en la selección nacional, con quién la uniría historia de amor recíproco.
En 1991 participó del primer Mundial de fútbol femenino disputado en China, jugando los 4 partidos, anotando un gol y exhibiendo un buen nivel, lo que la llevó a integrar el 11 ideal de la FIFA. También jugó los 6 partidos de Suecia 1995 convirtiendo dos goles para que las Chinas consigan el cuarto puesto. Pero el mejor año fue sin dudas 1999, disputando el Mundial de Estados Unidos en el que llegaron a la final y perdieron por penales ante las anfitrionas, dónde Sunny jugó los 6 partidos y anotó 6 goles, además de quedarse con el Balón de Oro a mejor jugadora del mundial y el Botín de Oro a goleadora del certamen. Su última Copa del Mundo fue en Estados Unidos 2003, disputando los 4 encuentros y marcando 1 gol.
Además en la selección participó de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 y Sydney 2000, el primero participando en 5 encuentros sin convertir goles y en el segundo jugando 3 encuentros y convirtiendo 4 tantos. Para completar sus participaciones en competencias, fue componente vital de la época dorada de las Rosas de Acero en Asia, dónde en la Copa Asiática Femenina logró los campeonatos consecutivos de Japón 1991, Malasia 1993 y 1995, China 1997 y Filipinas 1999.
La estrella China de fútbol tuvo una notable distinción de parte de la FIFA ya que en 2001 fue elegida junto a Michelle Akers como jugadora del Siglo XX. Pero no todo fue color de rosa, ya que luego del mundial de 2003 decidió dar un alto en su carrera, dolida por la eliminación ante Canadá en cuartos de final en el Mundial de Estados Unidos. Ese alto en su carrera se prolongó hasta 2005, dónde fue invitada por Ma Liangxing, flamante entrenador del combinado nacional, por lo que luego de meditarlo por 24 horas, se decidió por aceptar la decisión y someterse a un fuerte entrenamiento para ponerse a punto físicamente y competir nuevamente. La incursión duró solo un año hasta retirarse definitivamente dejando una marca de 152 partidos disputados y 106 goles convertidos.
A nivel clubes, debutó profesionalmente en el Shangai Sva en 1989 y jugó allí hasta el año 2000, dónde partió hacia Atlanta Beat, de Estados Unidos. En tierras estadounidenses estuvo hasta el año 2003, dónde volvió para jugar nuevamente en el Shangai SVA. Luego de su pequeño retiro, volvió en 2006 al equipo de la capital China hasta el fin de su carrera. En Estados Unidos fue donde pudo competir contra Michelle Akers, considerada su “rival” futbolística, una especie de Lionel Messi-Cristiano Ronaldo del fútbol femenino de los años 90.
Actualmente la “Maradona” China como se la apodó públicamente, ejerce como entrenadora en Shanghai, dónde inculca los valores futbolísticos que siempre la distinguieron, el juego limpio y leal, además de su gran técnica y experiencia.
Foto Principal: FIFA