Juan José Verzeri fue quien hizo debutar a Nicolás De La Cruz en Liverpool de Uruguay. De afamada trayectoria en las divisiones formativas del fútbol uruguayo, el hoy ayudante de Diego Aguirre en San Lorenzo nos brindó para Rincón Del Fútbol su visión sobre el último refuerzo de River. A continuación, el mano a mano con el Ingeniero.
– Usted fue quien hizo debutar a Nicolás De La Cruz, ¿Qué cualidades vio en él para llevarlo al primer equipo?
– Él estaba en ese momento, en el año 2015, jugando en cuarta división. Yo lo conocía bien de cuando trabajaba en la selección juvenil, en la sub 20 y él en un momento estuvo en la sub 15, de chico ya había participado del proceso de juveniles. Es un jugador que se destacaba de chico ya por su inteligencia para jugar. Él anticipa muy bien las jugadas, tiene muy buena lectura de juego, aparte está al tanto de todos los detalles de lo que tiene que hacer el equipo, o sea cuál es el rol que le corresponde dentro de las funciones del equipo, tanto ofensivas como para colaborar en la defensiva. Después también es rápido para jugar, tiene la habilidad para meter muy buenos pases y un muy buen remate de media distancia.

– ¿Cómo fue el proceso para hacerlo debutar?
– Bueno, primero lo subimos a tercera división para que empiece a tener un roce físico mayor ya con esa categoría. Jugó unos pocos partidos y ya empezó a entrenar con la Primera División y rápidamente se dio la posibilidad de que debutara directamente como titular en un partido (NdeR: 13 de septiembre de 2015, frente a El Tanque Sisley) y ahí ya no salió más. Luego se consolidó a nivel de la sub 20 en Uruguay y en Liverpool siguió jugando como titular.
– ¿Usted cree que se puede adaptar bien dados los parecidos entre el fútbol argentino y el uruguayo y sobre todo a River?
– Sí, sí, seguro, hay algunas similitudes y también algunas diferencias, quizás acá se juega con un poco más de dinámica, con una circulación mayor en la fluidez de la pelota, pero creo que lo más importante es lo que te dije antes, es un jugador muy inteligente y si bien le puede llevar un tiempo adaptarse a ese ritmo, creo que puede calzar muy bien en el andamiaje de un equipo, más como River que por lo general tiene la pelota y busca el protagonismo desde la tenencia del balón.
– Usted que estuvo en las selecciones formativas del fútbol uruguayo y dado que River últimamente se especializó en traer uruguayos, ¿qué dos jugadores recomendaría para traer al fútbol argentino?
– Es cómo decís vos, tradicionalmente River ha tenidos jugadores uruguayos que han tenido buenos rendimientos, buenas etapas, y muchos de ellos han conseguido cosas importantes en River. En el caso de las generaciones que me tocó dirigir a mí que son la 91, 92, 93 y 94, ya la mayoría de esos jugadores están jugando en el fútbol europeo, los que han trascendido, que han sido muchos, sobre todo de la última generación y es difícil que retornen en esta etapa a jugar a Sudamérica. Igualmente en el fútbol uruguayo hay por suerte la aparición de nuevos valores, más alla de dar nombres que no me corresponde a mí, siempre hay jugadores interesantes con un perfil ideal para jugar en el fútbol argentino.