ESPECIAL COPA ARGENTINA
TORNEO FEDERAL B – CASyD Camioneros
El apellido del entrenador de Camioneros no le es indiferente al fútbol. Guillermo Calleri, además de ser el papá de Jonathan (ex jugador de Boca), es el responsable del armado técnico, táctico y estratégico del equipo. En una entrevista exclusiva para “El Rincón del Fútbol”, el encargado de las ideas y sistemas de juego, nos abre la puerta de sus pensamientos y de sus deseos.
RdF – ¿Cuál es la característica que no puede faltar en un jugador de Camioneros? Más allá de las habilidades, claro.
GC – Realmente la palabra actitud encierra unos cuantos valores, ¿no? Actitud de poner ese fervor, esa personalidad, esas ganas que todo técnico pide a sus jugadores. Pero para mí va más allá de eso, tiene que ver también con pedir la pelota y no esconderse cuando el partido se da en circunstancias adversas. Lo que creo que encierra todo es ambición. El jugador tiene que ser ambicioso cada vez que entra el campo de juego; tiene que tener ambición de querer ganar, mostrarse, sumar prestigio, alcanzar objetivos con su equipo, con la camiseta que se pone. Eso es fundamental en los jugadores que visten la casaca de Camioneros.
RdF – ¿Considerás que el nivel entre Primera División y los Federales A, B y C es muy diferente?
GC – Sí, la diferencia existe. Los equipos de Primera tienen la exigencia de los torneos de mayor envergadura, de los jugadores de elite, de competencias internacionales como la Copa Libertadores, la Sudamericana, Suruga Bank, Recopa… Eso hace que tengan una dinámica competitiva diferente a los Federales. No quiero decir que sean mejores, hay muy buenos jugadores en el ascenso; con características de importancia, pero el fútbol es así y los ojos están puestos en Primera División; los torneos del ascenso y del interior no se ven tanto, no tienen la misma difusión.

RdF – Sin embargo en Copa Argentina se ven partidos muy parejos, ¿por qué creés que sucede eso?
GC – Es que el fútbol no es matemática: en esto 2 más 2 no son 4. Y 11 contra 11, en un rectángulo de 70 x 100, 7000 metros cuadrados y en 90 minutos de juego puede pasar cualquier cosa. El incentivo que tiene el equipo del Federal para jugar con uno de Primera, a veces hace suplir la diferencia de jerarquía que puede llegar a existir entre uno y otro. Esto genera partidos donde, a lo mejor, el conjunto de menor envergadura tiene 90 o 95 minutos de excelencia que lo llevan a pasar de ronda y a dejar en el camino al equipo grande.
RdF – Los clubes de los Federales no tienen el mismo alcance presupuestario que los de Primera, pero se les exige ser profesionales dentro de una AFA y un Consejo Federal que no garantizan la organización. ¿Cómo afecta esto al plantel? ¿Cómo planificás el trabajo si no sabés cuándo empiezan a jugar, por ejemplo?
GC – Es cierto, incluso los dividendos de la televisación a los Federales B y C, no se les reparte. Nosotros trabajamos como si el torneo comenzara el 28 de mayo (fecha tentativa, sin confirmación oficial todavía). Tratamos de hacer todo con la mayor profesionalidad, pero obviamente estamos atados a las decisiones del Consejo Federal y de AFA en lo que concierne a los torneos que nos toca competir.
Es una problemática sin solucionar y nosotros como club hemos propuesto una mesa en la que haya dirigentes de los equipos que compiten en el Federal B y así poder votar, tomar decisiones. Hay muchas cosas para mejorar y ojala que con las nuevas autoridades se logre en el menor tiempo posible.
RdF – ¿Y a los jugadores les preocupa esta situación o esperan con tranquilidad?
GC – No nos podemos quejar, tenemos un grupo realmente muy profesional. No te voy a mentir, cada vez que se postergó una fecha de Copa Argentina o se prepararon para un partido y no se realizó, no les gustó. Por suerte entienden que son las reglas de juego y que hay que acatar lo que indican desde AFA y el Consejo.
RdF – Ahora que traés a colación la Copa Argentina, ¿hay mucha ansiedad en el plantel? ¿Cómo se sienten frente a este logro?
GC – La verdad que hubiésemos preferido que se continuara jugando después de haber conseguido la clasificación a 32vos. Como no fue así, tomamos la decisión de licenciar al plantel y retomamos el trabajo el 3 de abril pasado. Desde ahí estamos pensando no solamente el Torneo Federal, si no el partido de Copa con Independiente. Queremos demostrar que no llegamos a donde llegamos por casualidad…
RdF – ¿Tenían alguna preferencia para rival o que viniera el que fuera?
GC – Ninguna preferencia, sabíamos que iba a ser un rival de una categoría superior. Ahora esperamos el momento de jugar.
RdF – Decime la verdad, ¿se imaginan dando el batacazo o prefieren no pensar en eso ahora?
GC – (Risas) En el lugar donde estamos uno se ilusiona con sueños. Mostrarse ante todos los medios, poder llegar a la televisión masivamente y dar el batacazo; sí, con eso se sueña realmente. Es lo que te decía al principio: 11 contra 11, en 7000 metros cuadros, 90 minutos, todo puede pasar. Ahí es plata o mier**…
A ver, la ilusión la tenemos, pero con los pies en la tierra. Sabemos que es muy difícil y no creo que pueda ser factible…
RdF – Encima se enfrentan a Independiente, cuyo presidente es el papá del mandamás de Camioneros. ¿Cómo lo analizás?
GC – Desde lo deportivo sabía que iba a ser muy difícil cualquiera que tocara, pero desde la otra óptica, la verdad que no lo hubiese esperado nunca.
RdF – ¿Cuál óptica?
GC – Y, lo institucional, padre e hijo ligados los dos a ambos clubes… ¡Mamita! (Risas)
FUENTES
Guillermo Calleri, director técnico de CASyDC
www.interiorfutbolero.com.ar