En la previa al debut con Marruecos, el DT de la Sub 23 afirmó que “ser candidatos es un estímulo”. Además dijo que los mayores “nos dan un plus” y reconoció que “están ilusionados con hacer un buen torneo”.
Mañana la Selección Argentina Sub 23 dará inicio a su sueño olímpico. Enfrentará a Marruecos, desde las 10 hs, por la primera fecha del grupo B. Con la estela ganadora que arrastra la Selección mayor, el equipo comandado por Javier Mascherano intentará prolongar el buen momento del fútbol argentino. Material hay y por eso el combinado nacional es uno de los favoritos a la medalla dorada.
Mascherano habló en TyC Sports en la previa al debut y expresó: “Más allá de ser un Sub-23, contamos con jugadores que ya tienen un rodaje largo a nivel profesional, unos en Primera División y otros en el fútbol internacional. Esto se dio por la voluntad de los jugadores, sobre todo en una fecha tan especial. Nuestra liga ya está en competencia de nuevo y las otras empiezan en poco tiempo. Hay un lindo grupo como para poder aspirar a algo importante”.
Respecto al favoritismo del selecciónado, el DT manifestó: “Ser candidatos es un estímulo, a estos jugadores no les entra la presión. Tenemos jugadores que juegan al más alto nivel en clubes grandes, tanto en Argentina como en el exterior, y son conscientes de que es una linda oportunidad. Este es el último torneo que tiene esta categoría, están muy ilusionados con hacer un buen torneo”.
El entrenador argentino también se refirió a Gerónimo Rulli, Nicolás Otamendi y Julián Álvarez, los tres mayores del plantel: “Después de la Copa América, creíamos que al menos dos días ellos tenían que estar con la familia. Están bien desde lo físico, son diferentes cargas. Nico y Gero compitieron menos en el último mes, Julián obviamente mucho más. Llegaron bien, pero al final la predisposición y las ganas de querer estar es todo. A nosotros nos da un plus y es un privilegio poder contar con ellos en el equipo”.
Mascherano también brindó un análisis del rival de mañana: “Marruecos es un rival que juega de contra, tiene iniciativa, muchos jugadores ofensivos y con mucho desequilibrio individual. Ahí va a estar el secreto del partido, tratar de neutralizar su fase ofensiva. Tenemos la expectativa de que pongan mucha gente en ofensiva. Después, nosotros tenemos la virtud de tener un equipo que trata de controlar el partido a través del pase y atacar en bloque. Esa va a ser también una de las claves del partido”.
El ex jugador de la Selección también habló sobre el estado de salud de Ezequiel Fernández, que llegó con lo justo a estos Juegos Olímpicos: “Lo más importante es que se recuperó bien de la lesión. Sabíamos que iba a llegar justo al inicio, pero para nosotros es un jugador fundamental, lo fue en todo el proceso. Quizá no llega con mucho ritmo de juego, pero sin problemas en cuanto a la lesión. Eso también nos da una cierta tranquilidad”.
Por último el DT habló sobre su trayectoria y el valor diferencia de una competencia olímpica: “Al final, uno va aprendiendo, de eso se trata. Y vas manejando los momentos según la experiencia. Es una responsabilidad estar en frente de este grupo de jugadores, sobre todo en esta competencia que es especial para nosotros. Es diferente a la que un jugador de Selección está acostumbrado. La tenemos que disfrutar también desde ese lugar”.
Imagen destacada: El Litoral