Hoy arranca el Mundial Sub-20 en Polonia, pero las cuatro selecciones nacionales que forman parte del grupo C tendrán actividad recién mañana. Como llegan, sus figuras y fechas a tener en cuenta.
Desde los inicios del fútbol los Mundiales son la competencia más importante que puede ganar la selección mayor de cualquier país, o por lo menos desde 1930, cuando se jugó la primer edición de ella. Distinta es la historia del campeonato Sub 20 que se disputa desde 1977 y desde aquel entonces hasta ahora ha habido un gran dominio sudamericano. En el grupo C hay cuatro conjuntos que nunca han salido campeones: Uruguay, Nueva Zelanda, Noruega y Honduras.
Uruguay
Los charrúas llegaron a Polonia luego de haber conseguido el tercer lugar en el Sudamericano Sub 20, por debajo de Ecuador y Argentina y por arriba de Colombia, quienes también participaran del Mundial. El conjunto dirigido en ese entonces por Fabián Coito solo marcó seis goles (cuatro marcados por su figura Nicolás Schiappacase) en aquel torneo y sufrió cinco. El joven delantero de 20 años desarrolla su carrera futbolística en Parma y esta temporada disputó solo tres partidos.

Noruega
El conjunto nórdico clasificó por cuarta vez en su historia y luego de 26 años sin haber participado gracias su buen rendimiento en la Euro Sub 19 que se jugó el año pasado. Una de las piezas claves para conseguir el pasaje a Polonia fue el delantero Erling Haaland, que actualmente juega en Red Bull de Salzburgo.
Estos son los 21 jugadores que defenderán los colores de Noruega: Markus Olsen Pettersen, Christian Borchgrevink, John Kitolano, Lars Ranger, Leo Ostigard, Adnan Hadzic, Hugo Vetlesen, Emil Bohinen, Kristian Thorstvedt, Eman Markovic, Jens Hauge, Julian Faye lund, Erik Arnebrott, Ulrik Fredriksen, Nicholas Mickelson, Tobias Berkeeiet, Hakon Evjen, Tobias Svendsen, Erling Braut Haaland, Tobias Christensen y Ola Brynhildsen.
Honduras
Los catrachos llegaron a este Mundial luego de haber quedado en la segunda posición del Grupo G de la Copa CONCACAF,por detrás de Estados Unidos. ¿El dato curioso? Los hondureños sumaron una sola unidad a lo largo del torneo, habiendo empatado con Costa Rica, que no clasificó al Mundial por la tan polémica diferencia de gol.
Los convocados son: Jose García; Elison Rivas; Darwin Mejía; Axel Gomez; Wesly Decas; Everson López Bonilla; Cristian Calix; Gerson Chavez; Cesar Romero; Carlos Mejia; Josue Villafranca; Oscar Reyes; Selvin Guevara; Joseph Rosales; Maynor Antunez; Jack Jean Baptiste; Luis Palma; Jonathan Nuñez; Mariano Álvarez; Patrick Palacios; Johan Villanueva
Nueva Zelanda
Los wallabies consiguieron su clasificación luego de haber llegado a la final de la Copa de Oceanía y de vencer a Tahití por 1-0. Es la sexta vez que se clasifican a un Mundial, habiendo sido también sede de la edición del 2015, en la que llegaron hasta octavos de final. Una de las piezas clave de el seleccionado neozelandés es el delantero Max Mata, que en la Copa de Oceanía marcó cinco goles.
Los convocados: Michael Woud, Cameron Brown, Zac Jones; George William Stanger, Dalton James Wilkins, Nando Zen Pijnaker, Liberato Cacace, Dominic Paul Wooldridge, Callan Rennie Elliot; Gianni Ryan Stensness, Dane Schnell, Elijah Just, Joe Bell Sarpreet Singh, Leon Van Den Hoven, Trevor Antonius Zwetsloot; Max Mata, Matthew Conroy, Benjamin Peter Waine, Callum McCowatt y Willem Ebbinge
Mañana jugarán a las 13.00 Honduras contra Nueva Zelanda y luego, a las 15:30, cerraran la primer jornada Uruguay contra Noruega.
Este será el fixture del Grupo C:

Foto: latina.pe