Colón Liga Profesional

Cuando pase el temblor

Este año 2016 fue de balance negativo para el Club Atlético Colón de Santa Fe. Cambios por doquier, técnicos, jugadores, Comisión Directiva, y un barco que parecía ser rescatado del naufragio y que finalmente cerró el año acéfalo en la conducción técnica.

Este 2016 sin lugar a dudas no fue el mejor año de Colón, tanto en lo institucional como en el plano futbolístico, por sobre todas las cosas; nunca se llegó a la conformidad de la hinchada, por la falta de juego y entrega en algunos partidos.

La postal del banner en el predio Ciudad Fútbol, esperando a los protagonitas del año próximo.

Lo peor del Sabalero se vio en el primer semestre donde, bajo la conducción de Darío Franco y posterior cierre de torneo al mando técnico en forma interina de Ricardo Johansen, finalizó 11º de 15 equipos que conformaban la Zona 1 del Torneo de Transición 2016, con 16 PJ, 5PG, 2 PE y 9 PP, cosechando tan sólo 17 puntos de 48 en juego. Sumado al partido de 32vos de Final de Copa Argentina donde quedó eliminado en manos de Almagro por 1 a 0.

La nota negra del campeonato, la cual desencadenó en la salida del técnico Darío Franco, y la posterior renuncia en forma unánime de toda la dirigencia antes de la finalización de campeonato, fue sin dudas el hecho de haber salido derrotado en los dos clásicos jugados frente a Unión. 0-3 en cancha de Colón y un 1-0 en el 15 de Abril, ambos en un tiempo menor a un mes de diferencia.

Alan Ruiz, polémico, conflictivo, pero sin lugar a dudas, uno de los mejores jugadores que vistió la camiseta de Colón en este 2016.

La comisión, la comisión

Entrado el descanso de invierno, precisamente en la tarde del domingo 12 de junio, el socio de Colón tuvo la oportunidad de elegir quién sería el nuevo presidente del club acompañado de toda una Comisión Directiva.

Cinco listas se presentaron como opciones para ser quienes lideren el club dirigencialmente, las cuales fueron encabezadas por Sergio Sala (agrup. 23 de Octubre), Gustavo Abraham  (Agrup. Movimiento Amplio Sabalero – M.A.S.), Ricardo Magdalena (Agrup. Dr. Ricardo Magdalena), Luis Hilbert (Agrup. Renacer Sabalero), y José Néstor Vignatti (Agrup. Lealtad Sabalera).

El ganador por amplia mayoría fue José Nestor Vignatti, quien volvió a la presidencia del club tras 12 años, el cual obtuvo 2.270 votos, imponiéndose sobre Luis Hilbert (Lista Renacer Sabalero) 887; Ricardo Magdalena (Lista Dr. Ricardo Magdalena) 851; Sergio Sala (Lista 23 de Octubre), 453; y Gustavo Abraham (Lista Movimiento Amplio Sabalero), 235 votos.

El presidente electo, al finalizar el escrutinio que lo daba victorioso, tuvo que ser retirado en una patrulla policial, debido a importantes incidentes que se produjeron por personas pertenecientes a otras listas, quienes intentaron agredir a Vignatti y comisión, arrojando todo tipo de objetos.

José Néstor Vignatti vuelve a la presidencia de Colón tras 12 años de ausencia.

Foto: Hugo Pascucci – resumensports.com

Y José apostó a la historia charrúa

Como se sabe, los directores técnicos uruguayos están relacionados con Colón de la mano del éxito deportivo. Nelson Chabay – quien le diera el ascenso de 1995 tras 14 años de estar en la B – y Jorge Fossati – DT que consiguió el subcampeonato de 1997 y clasificación a Copas Internacionales por primera vez en la historia sabalera -, son los nombres más recordados quizás en la memoria más reciente del hincha.

Quizás por eso fue que José Vignatti fijó sus ojos en otro técnico urugayo para traerlo a Colón y cambiar la pálida imagen que venía trayendo hasta esta mitad de año.

Darío Franco, Ricardo Johansen y Paolo Montero. Los DT’s que tuvo Colón este año.

Ronald Paolo Montero, alguien muy conocido mundialmente por su basta trayectoria como futbolista, fue el apuntado para ser el sucesor del técnico interino Johansen.

Y fue así que, una vez desvinculado de Boca Unidos de Corrientes, Montero fue presentado en Santa Fe, una semana después de que Vignatti ganara las elecciones.

Comisión directiva
  • Presidente: José Néstor Vignatti
  • Vicepresidente 1°: José Alonso
  • Vicepresidente 2°: Patricio Fleming
  • Vicepresidente 3°: Horacio Darras
  • Tesorero: Humberto Garcilaso
  • Secretario General: Gustavo Camussi
  • Secretario Coordinador: Raúl Molinas
  • Secretario de Actas e Información Públicas: Alicia Beatriz Coronel
  • Secretario de Relaciones Públicas y Humanas: Ariel Ramello
  • Secretario Inversiones y Gastos: Carlos Barindeli
  • Secretario de Recursos Financieros: Gustavo Ferrari

Extenso parate y Colón movió el mercado de pases

Tras el parate de más de 90 días del fútbol local, el Sabalero fue en busca de refuerzos, siempre sujeto a lo que el Órgano Fiduciario indicase y autorizase.

Sin embargo esa “traba” de tener que declarar cada centavo que ingresase y saliese del club, no fue impedimento para que Colón trajera varios jugadores para reforzar la plantila 2016 – 2017.

11 fueron los nombres que vinieron a Santa Fe para vestir la camiseta roja y negra y estar bajo las órdenes de Montero, y cubrir la salida de varios jugadores.

Bajas

Andrés Bailo – Ferro Carril Oeste, Libre

Andrés Mehring -Guillermo Brown, Libre

Alan Ruiz – Sporting de Portugal

Cristian Sain – Guillermo Brown, Libre

Cristian García – Rampla Juniors, Libre

Facundo Callejo – Deportivo Santamarina

Franco Mazurek – Palestino

Federico Ruiz – Sporting de Portugal

Ismael Benegas – Quilmes, Libre

Ignacio Chicco – Talleres de Córdoba

Ignacio Lovera – Unión La Calera, Libre

Luis Castillo – Instituto, Libre

Marcos Fernández – Sportivo Las Parejas, Libre

Mauricio Sperduti – Banfield, Libre

Pablo Vegetti – Gimnasia La Plata

Santiago Villafañe – Split, Libre

Víctor Figueroa – Newell’s Old Boys

Alan Ruiz y Mauricio Sperduti festejando con la camiseta de Colón. Recuerdos de alguna alegría pasajera en el Torneo de Transición 2016.

Altas

Jorge Carlos Carranza – Arquero – O’Higgins (Chile)

Lucas Esteban Ceballos – Defensor lateral – Godoy Cruz

Emanuel Olivera – Defensor central – Boca Unidos

Guillermo Luis Ortíz – Defensor Central – Aldosivi

Iván Arturo Torres – Volante o defensor lateral – Olimpia (Paraguay)

Fidencio Oviedo Domínguez – Volante – Cerro Porteño (Paraguay)

Walter Rubén Acuña – Volante – Rosario Central

Christian Oscar Bernardi – Volante – Instituto

Mauro Daniel Dalla Costa – Delantero – Freamunde (Portugal)

Diego Armando Mayora – Delantero – Unión Comercio (Perú)

Ismael Blanco – Delantero – Barcelona (Ecuador)

Equipo de segunda mitad de año bajo la conducción técnica de Montero.

Era Montero

El Torneo de la Independencia 2016 – 2017 comenzó bien para Colón, con 5 primeros partidos sin perder y sin recibir goles, algo sin precedentes en la historia en Primera División del club.

Si bien es cierto que este equipo tuvo más suerte que identidad de juego, más contundencia que buen fútbol, consiguió cumplir el objetivo más urgente que tenía que era alejarse lo más rápido posible de la zona roja de los descensos.

Cuestionado por ello, y sin mucho contagie hacia la hinchada, el equipo dirigido por el oriental consiguió 20 puntos de 42 en juego, teniendo una caída estrepitosa en las últimas 5 fechas donde perdió 4 partidos y ganó solamente 1.

El juvenil Nicolás Leguizamón fue el jugador que más rindió cada vez que le tocó ponerse la roja y negra.

Por lo que los números conseguidos en esta primera mitad de torneo fueron los siguientes: 14 PJ, 6 PG, 2 PE, 6 PP, 13 GF y 13 GC; dejándolo ubicado en el 11º lugar de ubicación junto a Talleres de Cba. (12º por diferencia de goles).

El 5 de enero, el propio Paolo Montero había establecido la vuelta a los entrenamientos para comenzar la pre-temporada de cara a la segunda parte de campeonato venidera, donde se programó el viaje del plantel hacia Uruguay el día 14 de enero para continuar los trabajos en el país vecino, disputando partidos amistosos con equipos del país oriental, y un extra establecido el 24/01 frente al EMELEC en Montevideo.

Pero, tras la categórica caída en la Bombonera frente a Boca por 4-1, todo parecía cambiar. En conferencia de prensa pos encuentro, el técnico uruguayo mostraba signos de dudas en cuanto a la continuidad frente al equipo santafesino.

Con la misma moneda. Así fue el pago de Paolo Montero para Colón, saliendo del club “sabalero” de la misma manera que se desvinculó de Boca Unidos de Corrientes.

Y así fue que pasando las horas del pasado domingo 18 el rumor se hacía cada vez más fuerte sobre la salida de Montero de Colón para emigrar a otro club de la Argentina.

Rosario Central es el equipo que tiene todo acordado de palabra con Ronald Paolo Montero para que suplante la salida de Eduardo Chacho Coudet y que, según medios rosarinos, este próximo martes está pactado una reunión para cerrar números y programar todo lo que viene para este 2017 canalla.

Mañana lunes 26 está programada una reunión entre José Néstor Vignatti, Paolo Montero y su representante Luzzi, para terminar de cerrar la desvinculación de Colón.

Ariel Holan, Sebastián Méndez y Ricardo Zielinski son los nombres que suenan como sucesores, pero todo indicaría que este último, ex DT de Belgrano de Córdoba y Racing Club de Avellaneda, sería quien se pondrá al mando del plantel sabalero para el 2017 que en breve comienza.

Ricardo Zielinski, quien renunció como DT de Racing en la última fecha, es el nombre que suena más fuerte para ocupar el cargo de DT en Colón.

Por todas estas cuestiones, Colón no descansa ni en las fiestas de fin de año, pensando sólo en terminar de acomodar de una vez por todas el club, en lo institucional y sobre todo en lo deportivo, con objetivos de copas y peleas de campeonato. Esperando y deseando que el 2017 sea mejor, una vez que haya pasado todo el temblor de este 2016 que sacudió en todos los aspectos al pueblo sabalero.

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *