Copa América Copa América 2024 Selección Nacional

Pasado, presente y futuro

Scaloni es el arquitecto de este ciclo brillante en la Selección. Desde a su asunción, Argentina ganó cuatro titulos y el domingo consiguió el bicampeonato continental. Un DT con una mirada hacia adelante. 

Bicampeón de América. Vigente campeón de la Finalíssima. Vigente campeón del mundo. Primero en ranking FIFA. Cuatro finales, cuatro titulos. Dos derrotas en los últimos cinco años. 77% de puntos obtenidos. El invicto (36) más largo en la historia de la AFA. Invicto ante selecciones UEFA, con 4 triunfos y 3 derrotas. 45 vallas invictas sobre 77 posibles. Con estos números, cualquier mortal se sentiría el dueño del mundo. Pero él hace de la humildad su rasgo saliente.

Más allá de los nombres rutilantes, como Lionel Messi, Angel Di María o Emiliano Martinez, Lionel Scaloni es el constructor de esta obra maravillosa que interpreta la Selección Argentina. Cuando debutó aquel 7 de septiembre de 2018, en un amistoso frente a Guatemala, en un contexto caótico de la AFA, nadie imaginó, que casi seis años después, el presente de Argentina seria puro éxito. 

¿Cómo se llego a esto? Con el trabajo constante y el no detenerse en el camino. “Se sigue, y si se gana bien y si no se gana, se sigue. Colombia ha hecho un gran partido, se lo dije a los jugadores, al entrenador, es el camino a seguir. Si no hubiésemos ganado nosotros, a seguir. Este deporte es volver a construir algo que sí se perdió, volverlo a hacer”, expresó Scaloni sobre su receta para el éxito.

Ese “seguir”, al que hace referencia el DT, se visibilizó en la noche del domingo, dónde el DT manifestó: “No sé si marcamos una era, pero el equipo no deja de sorprender. Se repone ante las dificultades. Sin hacer un primer tiempo bueno, en el segundo mejoramos y merecimos ganar. Y después, en la prórroga, el equipo siempre da un plus. Es gratificante verlos jugar, estoy eternamente agradecido. En el banco dijimos que Lautaro (Martínez) iba a tener una e iba a meterla”.

Lógicamente, Scaloni ya no juega, pero sin dudas entiende como pocos la cabeza y el trato al jugador. Tuvo que llegar él para explotar la mejor versión de Messi. Sobre el capitán afirmó: “Tiene algo que todo futbolista tendría que tener. Es el mejor de la historia y no quiere salir. Yo prefiero esos jugadores y no a los que salen a la primera de cambio. Sus compañeros ven eso. Él quiere jugar no porque sea egoísta, sino porque quiere ganar al lado de sus compañeros y no dejarlos tirados, aún estando en esas condiciones. Cuando sale, el equipo se multiplica con el que entra y jugamos a lo mejor de otra manera”.

Tambien fue Scaloni él que generó las condiciones para que Di María, defenestrado con maldad por algunos sectores de la prensa, rompiera la pared. Sobre Fideo el entrenador comentó: “Hizo partidos espectaculares, pero el de hoy fue uno de los mejores. Además de jugar bien, tuvo actitud para ir a presionar en un momento del partido en el que las piernas no daban y él empezó a correr como si tuviera 25 años. Eso se lo da la jerarquía superior que tiene. Es leyenda, no hay manera de convencerlo. Por lo menos para que venga una vez y se despida con su público porque se lo merece. Su historia es una película por cómo terminó”.

Si los jugadores siguen con un hambre voraz, además de la esencia, es porque el DT no permite que nadie se relaje. Scaloni mira a futuro y por eso ya piensa en la Copa del Mundo de 2026: “Van a ser reglamentarias (por los campos de juego). entiendo que se va a jugar en las de fútbol y no en las de americano. Se utilizarán otras sedes, pero no tengo más información. Me imagino que va a ser diferente, así tendría que ser. Eso es lo que todos esperamos. Lo importante es que nos sobre pusimos a todos estos inconvenientes”.

Para alivio del fútbol argentino, el tembladeral que generó su manto de dudas, post triunfo ante Brasil en el Maracaná, quedó en el pasado. Scaloni luego de la coronación dejo unas palabras que invitan a ilusionarse: “Yo la pasé mal el año pasado, no estaba en condiciones. Dije eso porque había un impasse, unos meses. El día que tenga un problema, lo diré. Hoy estoy bien, recuperé todo eso y esperemos seguir en esta senda. La Selección demanda mucha energía, creo que es importante ser sincero. Por lo pronto tengo dos años más de contrato, habría que decirle al presidente (Claudio Tapia) que me renueve por 15 y firmo. Después hay que completarlos, eh. En algún momento se va a cortar. Lo más lindo es volver a levantarse. Si algún día se tuerce, al tractor”.

Imagen destacada: Net TV

Lucas Blanco

Cuando pense que esto era una etapa pasada y perdida de mi vida, Dios quizo que nuevamente me reencuentre con esta pasion. Y el que entiende de "pasiones" (como bien dice el personaje de Guillermo Francella en el "Secretos de tus Ojos) no la cambia por nada. A lo sumo, la posterga, la oculta, pero siempre esta latente hasta que vuelve a despertar. Y un compañero de trabajo hizo de "despertador". Y aqui estoy junto a la gente del Rincon que con mucha generosidad me abrieron las puertas de este "lugarcito" que es combustible para mi vida. El futbol, el deporte en general. Los tatuajes. Los bichos. Los libros. La musica. Lo nacional y popular. Los codigos. Mis otros pasiones que me convirtieron en este loco enamorado que esta aqui para aportar lo poco sabe pero con muchas ganas.

Te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *